Cuando llegas a Japón con visa, y no tenes trabajo asegurado de lo primero que te tenes que ocupar es de conseguirlo. ¡Pero tranquilidad! En Japón sobra trabajo! Como es un país de normas estrictas, lo mejor es siempre seguir el camino convencional (En principio).
Aclaración importante: Si vas a japón con visa de turista no vas a poder conseguir trabajo formal ya que es ilegal. Si se te presenta la oportunidad tu empleador te va a tener que patrocinar para conseguir una visa de trabajo.
Si tenes visa de estudiante: lee atentamente las posibilidades que tenes en cualquier manual informativo que te den en la institución en la que estudie, pero básicamente como estudiante está permitido que trabajes 28 horas semanales y no en salones de juego tipo pachinkos u “otras casas de placer (no podes vender alcohol por ejemplo)”.
Lo bueno es que toda institución académica cuenta con alguna agencia de empleos, en el caso de mi experiencia Samu Japanese Language School contaba con Bridge Academy.
Otras oportunidades pueden conseguirse en agencias externas a las escuelas o universidades, y estas son por ejemplo las de Hello Work.
Estas oficinas suelen estar ubicadas en los barrios más importantes, uno debería ir a la que le corresponde a su barrio. Puede pedir cita con traductor (de inglés) y realmente hay muy buena predisposición para buscarte un trabajo así no hables nada de japonés, te ingresan, te hacen una tarjeta y te llaman cuando tienen algo para vos.

Por último, la opción contactos. Así llegues sin conocer a nadie, cuando necesariamente empezas a interactuar en una nueva sociedad, ya sea en la escuela, en el lugar donde vivas, o como sea que te resulte cómodo generar vínculos, las oportunidades de trabajo afloran, y no hay que tener vergüenza, hay que pedirlo porque hay. A mi una amiga me contacto con una fábrica de galletas veganas, escribí un mail pidiendo trabajo, y me dieron trabajo por un año y medio. También pedí trabajo en la guesthouse donde vivía, y me dieron trabajo por tres meses, y hasta me consiguieron cosillas como por ejemplo ir a la tv de extra de manera paga. Por último pedí trabajo en un bar donde era habitué y también cubrí algunos turnos cuando hacia falta. O sea, ser caradura, pero con respeto, en Japón sirve y mucho!
No puedo terminar la nota sin mencionar algo, que suele ser la primera oportunidad laboral de muchos, y es el dar clases del idioma de uno, en este caso español. También piden mas ingles, y por el buen nivel de inglés que tenemos en Argentina, podemos dar clases en Japón. Esto último suele darse por contactos o porque públicas algún aviso en internet o porque vas a “Languages exchanges” en donde sean (bares, etc) y alguien te pide refuerzos. Los dos alumnos que tuve a mi me salvaron la economía, en momentos muy duros!!! Y si uno se anima con traducciones puede ser muy útil, en mi caso no me anime con traducciones pero si con transcripciones de audios a textos (en español) que justamente necesitaba una amiga investigadora.
Otra gran opción para conseguir trabajo: internet sy sitios como Gaijin Pot o Glassdoor jobs.
Hay que estar muy atentos, flexibles y ofrecer todo lo que uno pueda hacer!
