Hay muchas maneras de estar online en Japòn: Pocket wifi, chip, etc pero hoy vamos a hablar de la más barata: Pescar wifi gratis por ahí.
Una cosa que hay que tener en cuenta a la hora de pensar en cómo nos vamos a manejar en Japón es que hasta lo más simple se va a volver un poco complicado, principalmente si no hablamos el idioma.
Por ejemplo en Buenos Aires, en el 99,9% de los cafés en los que te sientes le preguntas al mozo la clave del wifi y listo. En Japón no es tan así.
Primero porque seguramente no hablas ni lees japonés. Segundo y muy importante para todo, los japoneses no son muy duchos en inglés, les cuesta entender nuestra pronunciación y a nosotros la de ellos y por último: Ellos tienen teléfonos con conexiones que vuelan, ni se les ocurre ir mangueando local x local para ahorrarse unos gigas, puede ser por esto también que en general los lugares no tienen wifi libre. PERO NO DESESPEREIS! HAY SALIDA!!
El equipo de investigación de Nopin tiene la solución:
- Los konbini: 7eleven, Lawson y Family Mart (En ese orden por simplicidad) suelen tener internet gratis. Buscas la red del local, automaticamente te va a abrir tu navegador para que le pases tu mail con eso ya te da internet. No hay que confirmar así que le podes poner cualquier verdura. Esta es la opción uno porque Japón está REPLETO de konbinis.
- Los occidentales: Los Starbucks, Mcdonalds, Taco Bell, acostumbran tener internet como los de arriba, estos te piden un poco más de compromiso: confirmar tu mail o compartirlo en redes.
- Estaciones de tren JR. En puntos claves de la estación, donde dice “JR-EAST Free WiFi” por ejemplo, podés conseguir internet por tres horas. Tenés que dejar tu email.
- Chequea si tu hotel tiene internet. Si es un Ryokan (los tradicionales) lo más probable es que no tengas, si estás en un Airbnb seguro tenes un pocket wifi que te sirve para usar en el lugar y llevarlo afuera.
Ojo a los “cazabobos”; Vas a prender el wifi y vas a encontrar 10000 conexiones abiertas. Principalmente de Docomo, Softbank y otras companias de telefono de allí. Son opciones de conexión pero pagando, para los que ya tienen la línea o contratan un plan por ahi.
En resumen: Es completamente posible estar online en las calles de Japón gratis, tal vez no es para los instagramers adictos que tienen que transmitir su vida en vivo pero si te bancas aguantar un ratito para publicar y estas medio justo de billetera es la que va. Yo vivi 3 meses en Tokyo y esa fue mi unica conexion por el teléfono, se puede lo garantizo!
Que te pareció? Ya probaste esto? Fuiste a Japón y pudiste conectarte gratis de otra manera? Compartilo!
